Socialismo Revolucionario,
Comité por una Internacional
de los Trabajadores en el estado español
¿QUIÉNES SOMOS Y QUÉ DEFENDEMOS?
La última década ha sido una de de grandes cambios, de agotamiento y descomposición del régimen de 78, y el
surgimiento de luchas populares, obreras y sociales sin precedentes desde la
Transición. Unidos en el grito de “Pan, trabajo, techo, y trabajo con
derechos”, millones de personas se han movilizado durante los últimos años. Y
estos millones de personas empiezan a darse cuenta de que ese sistema, este
régimen caduco, es incapaz de contemplar la satisfacción de estas
reivindicaciones tan básicas. En los últimos años, hemos visto además como las mujeres se han puesto al frente de la lucha, demandando el fin de la violencia contra las mujeres, los feminicidios, violaciones y toda forma de violencia sexual, pero también el fin de toda discriminación que sufre la mujer y que afecta a sus condiciones materiales: mayores niveles de paro y de precariedad, lo que conlleva menores pensiones y prestaciones de desempleo, todo esto basado en la ideología retrógrada que impone a la mujer por defecto las tareas de cuidados y la relega a una nivel secundario en la sociedad y el mundo laboral.
Lógicamente, las
luchas y movimientos que se dedican a la lucha contra la miseria social
impuesta por este sistema necesitan dotarse con un programa de transformación,
de ruptura con este mismo sistema. Pero por este programa, hace falta luchar.
Socialismo Revolucionario forma parte del Comité por una Internacional de los Trabajadores (CIT/CWI). El Comité por una Internacional de los Trabajadores es una organización socialista internacional que es parte de la lucha para derrocar al capitalismo global y el gobierno de los mercados. Luchamos por una sociedad socialista democrática a nivel internacional.
Recientemente fuimos expulsados antidemocráticamente de Izquierda Revolucionaria. Sin embargo seguimos luchando por las ideas marxistas y la construcción de un partido revolucionario de masas en el Estado español, siguiendo las mejores tradiciones del CIT de internacionalismo proletario y centralismo democrático.
Más allá de pronunciamientos abstractos, luchamos para llevar a cabo nuestras demandas y programa y hemos conseguido victorias importantes a nivel internacional. La victoria de la lucha en Seattle, EE.UU, por un salario mínimo de 15 dólares por hora, liderada por la concejala del CIT, Kshama Sawant, muestra que con métodos militantes y un programa revolucionario, se puede ganar. Nuestra organización en Gran Bretaña, “Militant”, organizó y lideró la lucha que derribó a Margaret Thatcher - el boicot de millones de personas de la "poll tax". En Irlanda, hemos conseguido elegir diputados y eurodiputados revolucionarios que han servido para organizar la revuelta social fuera de las instituciones y han sido fundamentales para conseguir victorias como contra la propuesta de nuevos impuestos y tasas sobre la vivienda o el agua, y el derecho al aborto hasta la semana 12 de embarazo en un país donde la restricción al aborto se recogía hasta hace un año en su Constitución. También contamos con miles de militantes heroicos que luchan en condiciones de miseria extrema, frente a regímenes brutales o en un contexto de descomposición social, como en China y Nigeria entre otros.
Socialismo Revolucionario forma parte del Comité por una Internacional de los Trabajadores (CIT/CWI). El Comité por una Internacional de los Trabajadores es una organización socialista internacional que es parte de la lucha para derrocar al capitalismo global y el gobierno de los mercados. Luchamos por una sociedad socialista democrática a nivel internacional.
Recientemente fuimos expulsados antidemocráticamente de Izquierda Revolucionaria. Sin embargo seguimos luchando por las ideas marxistas y la construcción de un partido revolucionario de masas en el Estado español, siguiendo las mejores tradiciones del CIT de internacionalismo proletario y centralismo democrático.
Más allá de pronunciamientos abstractos, luchamos para llevar a cabo nuestras demandas y programa y hemos conseguido victorias importantes a nivel internacional. La victoria de la lucha en Seattle, EE.UU, por un salario mínimo de 15 dólares por hora, liderada por la concejala del CIT, Kshama Sawant, muestra que con métodos militantes y un programa revolucionario, se puede ganar. Nuestra organización en Gran Bretaña, “Militant”, organizó y lideró la lucha que derribó a Margaret Thatcher - el boicot de millones de personas de la "poll tax". En Irlanda, hemos conseguido elegir diputados y eurodiputados revolucionarios que han servido para organizar la revuelta social fuera de las instituciones y han sido fundamentales para conseguir victorias como contra la propuesta de nuevos impuestos y tasas sobre la vivienda o el agua, y el derecho al aborto hasta la semana 12 de embarazo en un país donde la restricción al aborto se recogía hasta hace un año en su Constitución. También contamos con miles de militantes heroicos que luchan en condiciones de miseria extrema, frente a regímenes brutales o en un contexto de descomposición social, como en China y Nigeria entre otros.
Creemos que hace
falta una organización que aplique estos métodos exitosos en el seno del
movimiento de masas y de izquierdas en el estado español, integrada a la lucha
por un mundo mejor, verdaderamente socialista.
Si estás de
acuerdo con nuestras ideas y planteamientos, únete hoy a nuestra lucha.
![]() |
Foto: Juanjo Zanabria Masaveu / Flckr |
PROGRAMA FRENTE A LA CRISIS DEL RÉGIMEN DE 78
¿Qué proponéis contra los efectos de la crisis?
- Un programa
masivo de inversión pública para la creación de puestos de trabajo con
condiciones dignas, y socialmente útiles, como en los servicios de sanidad,
educación y dependencia y la recuperación de la economía productiva.
- La reducción
de la jornada laboral a 35 horas sin pérdida de salario para repartir el
trabajo. La reducción de la edad de jubilación a los 60 años.
- Empleo digno y
de calidad. La retirada de las reformas laborales de la patronal (la del PSOE
también). Subida del salario mínimo hasta niveles de un salario digno.
- Dignidad para
los parados y pobres. Derecho universal para todos los desempleados de
prestaciones dignas sin fecha de caducidad.
- Retirada de
todos los recortes
- Una sanidad y
educación pública, gratuita y de calidad
Pero, ¿eso no es una locura? ¿Cómo se iba a financiar todo
esto?
En primer lugar,
ya se ha demostrado que las políticas de austeridad no ayudan a tratar la
crisis. Las políticas de recuperación del empleo y de niveles de vida, son un
elemento fundamental del crecimiento económico.
Segundo, se está
despilfarrando cantidades inimaginables rescatando a los beneficios de los
banqueros y pagando la “deuda” pública ilegítima - 100 millones diarios solo en
intereses. Por el contrario, para salir de la crisis tienen que financiar la
salida de ésta quienes la han causado: los ricos.
Así, junto con
políticas genuinamente socialistas, se pueden tomar los primeros pasos para una
reconstrucción de la economía y la sociedad para eliminar la espiral de crisis
y retrocesos sociales. En concreto, se plantea:
- La
paralización del pago de la deuda publica
- La
implantación de fuertes impuestos a las grandes fortunas y a las reservas y
beneficios de las grandes empresas
- La
nacionalización de la banca y del sector financiero bajo el control democrático
de los trabajadores y de la sociedad. Esto permitiría la creación de un
instrumento que ponga al servicio de los trabajadores miles de millones de
euros. Además, el parque de centenas de miles de viviendas vacías de los bancos
se podría utilizar para garantizar el derecho a la vivienda mediante un plan de
vivienda social.
- La
nacionalización de las grandes empresas y de los sectores estratégicos de la
economía para poner en marcha un plan de producción con el objetivo de poner
los beneficios al servicio del gasto público.
- La elaboración democrática de un plan económico para cumplir las tareas
urgentes planteadas arriba.
Pero, estas medidas, ¿son realmente
posibles? ¿no nos echarían del euro?
Podemos ver que
los mismos capitalistas están llevando al euro y la UE hacia la fragmentación.
Como se evidencia en Grecia, nos piden soportar cada vez más miseria bajo la
excusa de “quedarnos en el euro”, cuando ellos lo condenan al fracaso con sus
políticas. Los capitalistas que dirigen la UE no tendrán ningún problema en
echar del euro y de la propia UE a aquellos estados que ya no consideren
necesarios para seguir con su proyecto imperialista, evidentemente, después de
haberlos sangrado lo máximo posible. Nuestra respuesta tiene que ser: ¡el euro
no vale nuestras vidas! No al chantaje de la camisa de fuerza que es el euro
capitalista.
La
implementación de políticas a favor de la mayoría, como las arriba expuestas,
en cualquier país, tendría un gran impacto en todo del continente, sobre todo
en la “periferia” de Europa (Irlanda, Portugal, Italia, Grecia) donde los
trabajadores y jóvenes sufren los mismos problemas y afrontan las mismas
luchas.
Partiendo de
esta de esta lucha internacional, se puede pelear por una alternativa:
- Una banca
nacionalizada bajo control democrático permitiría implementar controles de
capital, es decir, prevenir la exportación de riqueza de los bancos y del país.
Hay muchos precedentes históricos de esto.
- Una
coordinación de las luchas a nivel europeo dentro de un plan continuado de
acciones y huelgas coordinadas. ¡Hacia la huelga general europea!
- Formar parte
del euro no merece la destrucción de nuestras vidas. Si implementar políticas a
favor de la clase trabajadora supone ser expulsados del euro, llamaremos a los
trabajadores de toda Europa a formar una confederación alternativa de países
socialistas democráticos, en la que mandarán los intereses del pueblo.
- ¡Por una
confederación voluntaria y democrática de países de Europa, basada en la
planificación democrática de la economía europea!
Frente único, Gobierno de los trabajadores y Socialismo
En nuestra
opinión, un programa así refleja las necesidades políticas centrales para la
búsqueda de una salida de la situación actual. Por eso, luchamos para llevarlo
a cabo, y lo planteamos para que todas las organizaciones de izquierdas y de
los movimientos sociales - tanto Podemos, como IU, CUP, Bildu, la PAH etc. - y
del movimiento obrero lo puedan considerar. Por supuesto, los partidos de la
derecha y de los mercados (PP, PSOE, CIU, PNV,...) no lo van a llevar a cabo,
lo que supone una lucha por un gobierno para imponer políticas que reflejen
nuestros intereses: ¡Sólo un gobierno de los trabajadores puede implementar
políticas socialistas! Ha llegado la hora de que la izquierda luche por un
programa así, interviniendo en los movimientos y mostrando el camino hacia una
sociedad distinta: un socialismo revolucionario y democrático.
¿Y sobre Catalunya? ¿Estáis por la
ruptura de España?
La
cuestión nacional siempre ha sido un dolor de cabeza para el capitalismo
español, que siempre se ha basado en la negación de los derechos democráticos
de los diversos pueblos nacionales, principalmente el vasco, el catalán y el
gallego, que componen el estado. Por
más que lo hayan intentado, mediante la represión durante el franquismo, o el
modelo de "autonomías" después de la "Transición", los
capitalistas nunca han podido resolver este problema. Nos toca a los
trabajadores hacerlo, mientras luchamos para superar este capitalismo podrido,
luchando a la vez por los derechos nacionales y democráticos de los pueblos,
tanto por el derecho a la autodeterminación hasta el punto de la independencia,
como por la unidad del pueblo trabajador al nivel internacional:
- Por el derecho
a la autodeterminación de Catalunya, Euskal Herria, Galiza y todos los pueblos,
hasta el punto de independizarse si es su deseo mayoritario
- Ninguna
confianza en la burguesía de ninguna nacionalidad. La clase obrera tiene que
liderar el movimiento por los derechos nacionales.
- Unifiquemos la
lucha nacional con la lucha de clases para superar el capitalismo. Solo el
socialismo puede resolver la opresión nacional.
- Por la unidad de la clase trabajadora en
lucha. Por un frente único de las organizaciones obreras y movimientos sociales
que defiende el derecho a la autodeterminación en el marco de una lucha unida
para superar el capitalismo.
- Por una
confederación, libre y voluntaria, de los pueblos de la Península Ibérica, como
parte de una federación socialista europea y mundial.
Pero no toda la opresión es económica o
centralista...
Socialismo
Revolucionario es consciente de que el capitalismo utiliza todo tipo de excusas
(sexo, religión, raza, nacionalidad, etc.) para dividir a la clase trabajadora,
tanto dentro del estado español como internacionalmente, y compartimentarnos en
grupo que luchen y compitan entre sí en lugar de luchar por el derrocamiento
del capitalismo y la creación de una nueva sociedad.
Además,
la explotación y la opresión no son solamente económicas y materiales. Por eso
también defendemos:
-
Fin de la monarquía
al ser una institución dinástica y no democrática.
-
La igualdad
económica y laboral entre hombres y mujeres: a igual trabajo igual salario,
pensiones mínimas dignas (que afectan sobre todo a las mujeres), no a la
discriminación en el ámbito laboral por el hecho de ser mujer, estar embarazada
o formar una familia.
-
No a la feminización
de los cuidados. La gran inversión en servicios públicos (ver arriba) debe
apuntar a la socialización de los cuidados que se realizan tradicionalmente en
el hogar y muy mayoritariamente por las mujeres. Esto implica la extensión y
mejora de servicios públicos como a los dependientes y la sanidad pública, pero
también mejoras en educación obligatoria, servicio de guarderías gratuitas,
etc.
-
¡Aborto libre,
público y gratuito! Derecho a optar a ser madres o no, cuando y con el número
de hijos/as que queramos. Ningún recorte a la ley actual del aborto, sino
extensión de los servicios de interrupción voluntaria del embarazo a toda la
sanidad pública. Verdadera educación sexual en todos los tramos educativos.
Anticonceptivos gratuitos y accesibles a través de la sanidad pública. Fin de
los recortes a la fecundación asistida pública, incluyendo plenos derecho de
acceso para todas con independencia de nuestra opción sexual o estado civil.
-
No a la discriminación
por razón de identidad u orientación sexual, incluyendo en los ámbitos
educativo y sanitario. Promoción de la salud y educación afectivo-sexual y
lucha contra las ETS.
-
Trabajo, techo e
igualdad en derechos y en servicios públicos (especialmente en la sanidad
pública), para todas las personas residentes en el estado español, con
independencia de su país de origen o situación administrativa.
-
Fin de los acuerdos
entre el estado español y el Vaticano. Ninguna religión debe tener relación
especial con el estado ni privilegio económico, junto con libertad religiosa
individual. Educación pública y laica.